Teoria General de los Sistemas
domingo, 6 de abril de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
ORGWARE
Conocimiento científico en "estado
organizativo".
también podemos concebido como la
"metabolización" (asimilación) de los tres tipos o niveles tecnológicos en la organización:
1 El hardware se
metaboliza como la maquinaria, equipos, infraestructura, etc. que efectivamente
utiliza la organización.
2 El software se metaboliza de dos formas:
En políticas, procesos, procedimientos,
estructuras, etc., que efectivamente se utilizan.
3 El mindware se metaboliza también en dos formas:
Como el software incorporado al mindware
del personal y efectivamente utilizado por la organización
EJEMPLO
Es un método muy importante para las
empresas ya que el software es programas y aplicaciones para el procesamiento
de datos de las empresas; el Hardware, como los equipos que permiten el
funcionamiento de las aplicaciones ya que se puede clasificar organizaciones en
tres tipos fundamentales:

La Organización
Estructural, que es la encargada de asignar tareas,
responsabilidades y competencia de todos los departamentos y es considerada
como estática.

La Organización Funcional que responde a los principios de cada
operación y se realizan siempre en la misma forma, pues se establece: Las
etapas del trabajo, los puestos de trabajo que la pueden ejecutar, la secuencia
y los medios materiales.

La Simplificación del
Trabajo, que no es mas que aumentar o mejorar la
eficiencia de ellas.
ISOMORFISMO
Se refiere a la construcción de modelos de
sistemas, sobre todo de carácter matemático, de
tal forma que la representación
algebraica permita predecir el comportamiento del sistema. El resultado del
modelo coincide con la realidad.
Matemáticamente se pueden representar así:
f:X→Y, cuando entre dos estructuras hay un
isomorfismo, ambas son indistinguibles, tienen las mismas propiedades, y
cualquier
enunciado es simultáneamente cierto o falso.

EJEMPLO:
En una organización las labores que realiza
el factor humano son vitales, pero la tendencia
obliga a disminuir ese esfuerzo
humano y cambiarlo por esfuerzo robótico (isomorfismo), lo
cual es una solución
favorable para la empresa y para los mismos empleados, ya que las
tareas
rutinarias serán desarrolladas por estos y permitirá optimizar labores que
requieran un
mayor nivel de raciocinio a los empleados.





HOLOS
Este significado va para cualquier evento o circunstancia.
La
visión holista rompe con el paradigma científico mecanicista al basarse en nuevos principios de comprensión de la realidad:
•Unidad.
•Totalidad.
•Desarrollo
cualitativo.
•Transdisciplinariedad.
•Espiritualidad.
•Aprendizaje

Administración
holística” es una nueva forma de administrar las empresas, con un objetivo
básico, no ya de "rentabilidad económica”, sino de “rentabilidad social”,
o sea, de generación
de una superior calidad de vida... teniendo en cuenta
TODOS sus impactos en el sistema. La
definición clásica de empresa es simple:
"un conjunto de personas con el objetivo común de
ganar dinero". En
este nuevo modelo la mismísima definición de empresa es diferente: “un
conjunto
de personas con el objetivo común de mejorar la calidad de vida en la
sociedad”.
Este simple cambio en la definición del concepto de “empresa”
generaría cambios muy
profundos en todos los criterios que se utilizan
actualmente para la toma de decisiones
gerenciales.



EQUIFINALIDAD
•Los
sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, es
decir, un sistema
puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes
puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes
condiciones iniciales. A medida que los sistemas abiertos desarrollan
mecanismos
reguladores (homeostasis) para ajustar sus operaciones, puede reducirse la cantidad de
reguladores (homeostasis) para ajustar sus operaciones, puede reducirse la cantidad de
equifinalidad. En pocas palabras la equifinalidad nos
dice que existe más de un método para
conseguir un objetivo
•Este
principio es muy importante en la aplicación de la práctica organizacional,
especialmente cuando se trata de logro de objetivos y de diseño de estructuras.
EJEMPLO
Una empresa se plantea como objetivo aumentar
las utilidades y para lograrlo puede tomar
varias decisiones como:
a)Reducir los costos de producción.
b)Aumentar el margen de ganancia.
c)Aumentar las ventas, entre otros

Una empresa se plantea como objetivo
disminuir su ciclo de conversión de efectivo y para
a)Reducir el periodo de conversión de inventarios,
b)Reducir el periodo de conversión de las cuentas por
cobrar
c)Aumentar el periodo de conversión de las cuentas por
pagar
d) todas juntas.



CIBERNETICA
La cibernética es la ciencia que se ocupa
de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas,
estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.

Es un proceso que tiene como núcleo los
sistemas ya que este representa un proceso ordenado esquematizado que estudia las acciones de los
sistemas.
EJEMPLO
Las consecuencias de la
cibernética en la administración es la automatización. ultramecanización,
superracionalización, procesamiento continuo y control automático,
por la retroalimentación de la máquina con su propio producto. Tal
automatización ha tenido un impacto socioeconómico profundo, sobre todo en tres
actividades: empresas fabriles, las operaciones comerciales y la banca.

CAJA NEGRA
•En
teoría de sistemas, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado
desde el
punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas
que produce, sin tener en
cuenta su funcionamiento interno. Cuando de un subsistema se conocen sólo las
entradas y
•Este
enfoque produce la ventaja de identificar claramente los sistemas y subsistemas
y
estudiar las relaciones que existen entre ellos, permitiendo así maximizar la
eficiencia de
estas relaciones sin tener que introducirnos en los procesos
complejos que se encuentran
encerrados en una caja negra.

EMPRESA:
•En la
entrada puede considerarse la inversión inicial de fondos y de esas inversiones
(planta
y equipos) se produce una salida
compuesta por varias clases de productos que son
distribuidos entre los
consumidores como también dividendos que retornan a los
•En estos
casos sólo nos preocupamos por las entradas y salidas que produce no por lo que
sucede dentro del sistema, es decir la forma en que operan los mecanismos y
procesos
internos del sistema y mediante los cuales se producen las salidas.





Suscribirse a:
Entradas (Atom)